REGLAMENTO LIVOSAM NEWCOM 2025

 

Atentos a las necesidades de la población adulta mayor que encuentra en el Newcom  la motivación para realizar actividad física, participar y socializar con sus pares,  la Liga de Voleibol de San Martin -LIVOSAM-  organiza el presente  Torneo  en el marco de una competencia sistemática  anual, con el propósito de integrarlo a los conceptos de salud y  buena  calidad de vida.

 

Sobre lo Administrativo

 

Nuestra competencia es sin gastos administrativos, solo se abona la mitad del arbitraje por parte de ambos equipos. 

 1. Podrán participar  en los torneos organizados por LIVOSAM todas aquellas instituciones y equipos que cumplimenten los trámites    administrativos.

 2.  Todos los participantes deberán realizar la inscripcion correspondiente completando la PLANILLA DE INSCRIPCION (el formulario donde     figura  los datos y las firmas de las autoridades o delegados, el lugar y disponibilidad o no de su localia.) y la LISTA DE BUENA FE de cada uno de   sus equipos. En caso de ser un equipo que no pertenezca  a ninguna institución, deberá llevar un nombre representativo que lo identificara durante     todo el torneo. Ambas planillas se descargan desde la pagina de LIVOSAM, se completan y presentaran el dia de la reunion de Delegados, de forma obligatoria.

 3.   La competencia para este año está conformada en dos modalidades:

           - MIXTO:  con un mínimo de dos  jugadores masculinos en canchas. Altura de red:2,43 m.

           - FEMENINO. Altura de red: 2,35 m.

4.    Categorías de juego:

         +60 pudiendo tener dos participantes +58 (que tengan 58 años  al 31/12/2025) en su lista de buena fe, pero solo uno en cancha.

          +70 pudiendo tener dos participantes +68 (que tengan 68 años  al 31/12/2025) en su lista de buena fe, pero solo uno en cancha.

 

.Jugadores y Delegados

5. Cada jugador deberá realizar en forma obligatoria el control médico y  contar con la correspondiente autorización para realizar la actividad, quedando bajo la exclusiva responsabilidad de la Institución o equipo al que representa el control y seguimiento de dicha documentación. Los jugadores eximen a los clubes que hacen de locales, a LIVOSAM y a la Municipalidad de San Martin de cualquier situación que ocurriese durante la competencia, firmando el deslinde correspondiente que deberá ser entregado y archivado por el club que oficia de local. Asimismo el local deberá disponer de un servicio de emergencias médicas durante la competencia para cuando una situación lo requiera

6Cada equipo participante designara un delegado que será su representante ante la Liga y será el único autorizado a realizar trámites. 

7 . El delegado puede  anotar jugadores hasta 48 hs antes de la fecha en juego. Se puede inscribir por teléfono llamando a la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Martin (11 4048 8928) de Lunes a Viernes de 9 a 13 hs. (Andrea Castillo) Fuera del horario administrativo no se realizan tramites y deberá esperar hasta el próximo día hábil para hacerlo siempre que este dentro del plazo de las 48 hs. En caso de jugar sin estar debidamente anotado, se sanciona al equipo del que participo, con la perdida de puntos.

8.  Las listas de buena fe  se cierran antes de la etapa de definicion. (Semifinales y Finales) o cualquier otra instancia que la organización considere, comprometiéndose a informar el plazo en el momento en que quede definido el formato del torneo. Por respeto al trabajo de los entrenadores  y esfuerzo de los jugadores, ningún equipo podrá reforzarse cuando el torneo llegue a dicha etapa  (semifinales y finales)

9.  El jugador deberá presentar el  documento para acreditar su identidad al inicio de cada partido que juegue en la jornada deportiva, siendo   

       controlado por el arbitro.       

10.  Si un jugador participa de un encuentro deportivo sin figurar en la lista de buena fe, será sancionado con la pérdida de puntos para el equipo 

       infractor. 

10.  Un/a jugador/a solo puede jugar para una sola institucion, aun si ella no presenta equipos en otras modalidades. Por ejemplo: si se presenta solo femenino, una jugadora de ese equipo no puede jugar en un mixto de otra institucion.

11. No puede participar en forma simultanea en dos equipos de la  misma categoria. Por ejemplo: la institucion presenta dos equipos femeninos + 60. El equipo donde juega el primer partido es la referencia para la aplicacion del reglamento. No puede cambiar de equipo ni  jugar en ambos. Lo mismo ocurre para el mixto. Cuando una jugadora juega un partido para un equipo mixto, debe permanecer en él todo el Torneo.

12. Cuando una institucion presente las dos  categorias ( +60 y +70),  no  se puede jugar en ambas al mismo tiempo. Si una institucion solo presenta +60, un  jugador + 70 puede jugar en el. Un jugador + 60 no puede jugar en +70, solo se permite  dos jugadores +68, ambos inscriptos en lista de buena fe y solo uno en juego.

13. Todos los participantes deberán vestir indumentaria deportiva adecuada con numeración correspondiente del 1 al 99, tanto al frente como en la espalda, según la disposición vigente.

14. En caso de un equipo que no represente a una Institución, el Delegado es responsable fuera y dentro de la cancha, en instancias legales, civiles y penales, sobre cualquier situación anómala que ocurriera e involucrase a los jugadores que representa, igual que la Institución.

15. Es responsabilidad del Delegado revisar la fecha en juego, asumiendo  el compromiso de chequear y avisar cualquier situación irregular, comunicándose con brevedad a la organización asi como  de presentar el dia del encuentro el deslinde correspondiente con los nombres, apellidos, numero de documento y firmas de todos sus jugadores presentes.

16. En la semana siguiente a la competencia se subirán los resultados, las tablas de posiciones y los recordatorios de la fecha siguiente por si surge alguna reprogramación.

17. Ante la imposibilidad de asistir a un  partido programado, el equipo debera comunicarse con  LIVOSAM 72 hs. antes de la fecha en juego, que analizara la posibilidad de reprogramarlo en comunicacion con el contrario, de acuerdo a la instancia en que se encuentre el Torneo. En caso de no poder hacerlo, el equipo que no asista perdera los puntos, debiendo pagar el correspondiente arbitraje. En caso de una reprogramación por mutuo acuerdo, AMBOS delegados deberán comunicarse con la Liga informando lo acordado. Se podra jugar en la sede de uno de los participantes, dirigido por un arbitro enviado por LIVOSAM para que el partido tenga validez. Caso contrario el partido no se considerara valido para la suma de puntos.  

18. Una vez confeccionado el fixture se publicaran los contactos de los Delegados para consultas sobre localias o cambios de partidos. 

19 .La Organización podrá utilizar otros medios que serán informados para mejorar las comunicaciones.

 

Institución

20. Cada Institución deberá presentar la planilla de Autoridades con sello y firma que acredite su representación.

21. Deberá contar con un servicio médico para asistencia de los deportistas, en caso de solicitarlo.

22. LIVOSAM proporciona en su pagina www.livosam.com.ar (boton descargas, en el borde superior derecho) la nomina de entrenador y el deslinde de responsabilidades, siendo su uso obligatorio.  Se recomienda imprimir, tener a disposición y para optimizar el tiempo, concurrir  con el deslinde y las listas de buena fe completas y firmadas por los jugadores de cada partido. 

 

 

SOBRE LA COMPETENCIA

 

23. Se realizara en dos o más sedes de acuerdo a disponibilidad de los participantes, siendo la primer fecha o lanzamiento  y la ultima fecha o cierre, organizadas en el Centro Municipal de Educacion Fisica - CeMEF. Se les solicita que informen lugar, dia y horario en que tienen gimnasio para organizar el calendario deportivo con tiempo.

24. Se aplicara el reglamento vigente de la FeVA sobre el desarrollo del juego en lo que respecta al formato, estructura, acciones, faltas e interrupciones de juego,  informando LIVOSAM cualquier modificación que se realice para adecuarla al medio.

25. El dia de la competencia el delegado debera concurrir con el deslinde de responsabilidades firmado por todos los jugadores presentes y sus correspondientes certificados de salud que los autoriza a realizar la actividad fisica.

26. Se jugara al mejor de 3 sets. Gana el set el equipo que llegue primero a 15 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos.  En  caso de empate en el punto 14  el juego continua hasta que un equipo logra la ventaja de 2 puntos (14-16 o 15-17)  Sin embargo si se produce un empate en 16, gana el set el equipo que primero anote el punto 17.  

27. Gana el partido el equipo que gana dos sets. Si hay empate de sets se jugara el set definitivo a 10 puntos con diferencia mínima de dos puntos. En caso de empate en el punto nueve, el juego continua hasta que un equipo logra la diferencia de dos puntos (11-9 o 12-10) Sin embargo cuando lleguen a 11 empatados, el que obtenga el punto doce ganara el set y el partido.

28. La competencia está organizada para realizarse entre la segunda y/o tercer semana de cada mes desde Abril hasta Octubre, pudiendose extenderse de acuerdo al calendario deportivo. La forma de disputa se informara después del cierre de inscripción y de acuerdo a la convocatoria.

29. Una vez cerrada la inscripción se informara el sistema de juego, se publicara el fixture y los teléfonos de los delegados. Cualquier consulta comunicarse con el profesor Nicolas Lopez ( tel: 11 4428 9395)

30. Los partidos podrán jugarse de lunes a viernes, de acuerdo a disponibilidad de las  sedes, siendo el horario de inicio del primer  partido a las 9 hs.

31. Para competir en LIVOSAM todos los participantes deberán aceptar la localia designada. No se dará curso a reclamos en lo que respecta a la imposibilidad de concurrir a un partido establecido, sancionándose con la pérdida de puntos al equipo que no asista, excepto que haya establecido un mutuo acuerdo previo con el contrario y el pago del correspondiente arbitraje.

 

Partidos

32. Cada equipo deberá concurrir como mínimo treinta (30) minutos antes de la hora de juego, presentando en la mesa de control la planilla de entrenador y los documentos de los jugadores.

33. Los equipos deberán tener como mínimo seis (6) jugadores en cancha quince minutos antes del inicio del juego con la indumentaria correspondiente, el árbitro hará el sorteo y dará comienzo a la entrada en calor. En caso que un equipo no cuente con seis jugadores, se realiza la entrada en calor con los presentes, siendo la hora de inicio el plazo máximo de espera. En ese caso el árbitro procede a cerrar la planilla, informa lo sucedido y el equipo ausente perderá el encuentro 2-0 (15-0 y 15-0), con cero (0) punto en la tabla de posiciones por equipo incompleto.

34. Si un equipo llega entre los 15 minutos previos  y la hora de inicio, tiene derecho a entrar en calor el tiempo restante  con la indumentaria correspondiente.

35. Los cambios son ilimitados, informándose en observaciones cuando se utilicen los que figuran en planilla.

36. Pasada la hora de inicio y ante la ausencia de un equipo, se cerrara la planilla y se dara el partido por perdido al ausente por 2-0 (15-0 y 15-0) con menos uno (-1) en la tabla de posiciones. Se considera ausente con aviso cuando informa de su ausencia a la organización y al contrario  24 horas antes del comienzo del partido.

37. En caso que un equipo no informe de su ausencia y el arbitro concurra al gimnasio, deberá pagar el importe correspondiente al mismo dentro de un plazo de siete (7) días, comunicándose con la comisión arbitral para hacer efectivo el pago.

38. En caso de suspensión del partido por causas externas (razones climáticas como inundación o humedad en la cancha que ponga en riesgo a los jugadores,  corte de tensor de red) que imposibiliten el desarrollo de la competencia, se le abonara al árbitro el 50% de lo estipulado para cada equipo, en concepto de viáticos Todo partido reprogramado deberá ser abonado en su totalidad.

 

Puntuación y Clasificación.

39. Por cada partido ganado 2-0 se le otorga tres (3) puntos.  Por partido perdido 2-1 se le otorga dos(2) puntos. Por partido perdido 0-2 se le otorga un punto (1) por su presentacion.  Por ausente con aviso, sin mutuo acuerdo,  0 (cero) punto y por  ausente sin aviso menos uno (-1).

40. El torneo se desarrollara de acuerdo a la cantidad de inscriptos y a su disponibilidad de localia, en dia de semana, en una o dos sedes  y el formato se definirá por convocatoria, una vez cerrada la inscripcion, comprometiéndose LIVOSAM a informar a la brevedad, para facilitar la organizacion de los equipos.

 

Capitán

41. Firmara la planilla de juego al inicio y al final del partido. Representa a su equipo en el sorteo.

42. Es el único autorizado a hablar con el árbitro con su debido respeto y colaborar con el desarrollo normal del juego.

43. Habiendo solicitado al árbitro en su debido momento, podrá registrar una protesta en la hoja oficial de juego.

 

Cuerpo arbitral

44. Reglamentariamente el árbitro es la máxima autoridad del partido, siendo asistido por el planillero, ambos en su condición de cuerpo arbitral.

45. El importe del arbitraje y planillaje  será abonado en un cincuenta por ciento (50 %) por cada equipo participante, antes del inicio del partido, siendo responsabilidad de las partes hacerlo efectivo.

46. En caso de incumplimiento del pago por algún equipo, deberá regularizar su situación (punto 33) antes de la siguiente fecha del Torneo.

47.  La Organización establecerá un tribunal de disciplina con el fin de mantener y preservar los valores en que el Deporte se fundamenta. Se reunirá en caso necesario para cualquier situación que lo requiera y lo resuelto por la misma será aceptado por los participantes y publicado en la página para su difusión.

48. Las sanciones disciplinarias son las siguientes: 1(un) partido de suspensión por una descalificación; por acumulación de dos expulsiones, tres tarjetas rojas o cuatro tarjetas amarillas, debiéndose hacer efectiva en la siguiente fecha de haber recibido la sanción, sin lugar a ninguna apelación y dándola a conocer en forma pública para su control. Las sanciones serán registradas por el Tribunal como antecedente para cualquier otra situación que ocurra a futuro.

49. La Organización tiene la facultad y autoridad de intervenir,  decidir y resolver cualquier situación que ocurriese fuera de lo ya contemplado, con el fin de sostener el buen desarrollo de la competencia e informar a todos los participantes sobre lo acontecido.

 

LIVOSAM NEWCOM.

Marzo 2025